Acta de la reunion de presidentes del 09-03-2020
Siendo las 18:30 de la tarde tras la convocatoria por carteles en los portales de los edificio se inicia la asamblea de presidentes, previamente se reparte la información compuesta por un revista con los temas a tratar, el estado económico de la asociación de vecinos, y la convocatoria de préstamos presentado por la Generalitat de Catalunya en catalán y traducido al castellano. La asistencia es de 40 comunidades; la junta de la asociación de vecinos, y una técnico municipal Vanesa de ayuda a comunidades. Por la avv todos los componentes Se presentan los temas: Temas a tratar: Información: Gestiones realizadas, información de la última reunión, Proyecto 2020, 50 aniversario de la asociación de vecinos 1970-2020. La agencia del Habitatge de Catalunya aprueba Prestamos a 15 años sin interés importe mínimo 30.000 euros, para reparaciones en comunidades detectadas por la ITE , Fachadas, balcones, sótanos, cubiertas, agua, luz etc. *- Mercado 80 Campoamor ¿Qué sabemos o hemos hecho?, información de las mesas de trabajo, la nueva Propuesta equipamiento, presentación de la propuesta municipal para el mercado0 Asamblea de socios para marzo Denuncias de deficiencias en nuestras calles, aceras, jardines “ ¿el ayuntamiento esta reparado o respondiendo a las demandas de la asociación y de vecinos? ¿Se volverá a repetir la historia nuevamente como puede ver en la revista del 50 aniversario? Que podemos hacer Ruegos y Preguntas Se inicia la presentación de las gestiones realizadas desde la última reunión, que se detalla a continuación y que se presentaron en la revista entregada a los presidentes Se relatan la Radiografía del barrioRelación temas de seguridad breve repaso: La calle Aribau desde hace años en un punto de conflicto por distinto motivos, en el tiempo han ocurrido peleas, escándalos, en los 5 últimos años varios navajazo, y peleas en calle. Los puntos de conflictos fueron el bar de los chinos que se llamado Martínez , fue bastante conflictivo después de años entidades vecinales, mossos, y ayuntamiento, con las distintas intervenciones de control de clientes alguna detención, de inspecciones administrativa, y el quitar la terraza conjuntamente con la obligación de cierre a las 12 hora de la noche han ido minimizando los conflictos en este punto hoy el local de las viseras hoy cerrado también a contribuido, se cree que esta calle puede ser un punto de trapicheo de la zona que cuando la presión de mossos y policía local es fuerte se desplaza y minimiza cuando esta presión no existe retorna, Puntos de conflicto en el barrio y de falta de convivencia existen, en la plaza de Rogelio Soto, entre el mercado y el Cap sud sobre todo en fines de semana y noches, en calle reyes católicos, y en calle Feijoo son problemas de convivencias de falta de respeto a los vecinos de vandalismo contra el mobiliario urbano y el entorno. Etc. Anualmente se realizan desde hace años se realizan reunión con policía local y mossos para tratar estos temas con muy buenos resultadas aunque se echa a faltar más denuncias de vecinos y de llamadas a la policía en estos temas, recordar a los vecinos mejor prevenir y solo cuando informamos denunciamos actos de escándalos de falta de convivencia peleas u otros hechos estamos previniendo y posiblemente evitando hechos más graves. Un grave problema que estamos sufriendo es el abandono de muebles junto a los contenedores de basura, los punto negros como no calle Aribau, en calle Carders junto al trasformador eléctrico, frente al mercado en reyes católicos, en Josep Comas, Diego de Almagro, en calle Feijoo Al lado de Cap Sud, en Fontanella y en los paseo Espronceda y Comercio, aunque no todos los dejan los sus enseres son vecinos de Espronceda, si que somos quienes sufrimos sus consecuencias, no es un problema solo municipal, los medios están puestos un teléfono gratuito de recogida 900222234, pero los incívicos que no respetan el espacio público y a sus vecinos, que al no respetar el derecho de sus vecinos y ciudadanos ¿ Se ha de respetar sus derechos a quien no resta? Existe algún vecino desaprensivo que va dejado las bolsas de basura en cualquier sitio. Se han observado distinto comportamientos, el propio de los vecinos de dejadez y no respeto a sus vecinos, que incluso cuando ven muebles junto a los contenedores dejan la bolsa de basura fuera del contenedor, otro son empresa o autónomos legales o ilegales que realizan reformas y dejan todos los enseres en la calle sin avisar, comportamiento que se va repitiendo, otro de persona que con coches o furgonetas dejan los enseres en Espronceda. Posiblemente existen más comportamientos incívicos pero reflejamos unos cuantos, que podemos hacer desde la asociación de vecinos lo único seguir con las campañas de convivencia, con carteles exigir a la administración, campañas de sensibilización. Incluyendo los espacios públicos como en colegios centros cívicos, institutos, y si fuera necesario las sanciones económicas a los infractores. Incívicos que dejan muebles, aquellos que deja la basura fuera del contenedor, los que no recogen las cacas de su perro, quien ensucia o destroza el espacio público. Si estos fueran menores de edad a sus padres. Formación se recibe en la escuela la educación el respeto y valores en la familia. Otro comportamiento muy incívico y peligro que se ha observado es en el trafico conductores imprudentes que no respectan las señales de tráfico, como el de velocidad, y de contra dirección, ejemplos peligros, el trafico entre calle Aprestador, Aprenents, y Carder uno cruzando la plaza de Rogelio soto, y otras en contra dirección por calle Aprestador, incluso vandalismo contra las señales y pivote, ¿ pregunto a esa personas se les ha de sancionar de forma ejemplar para acabar con las imprudencias y falta de respeto y de convivencia. Es un breve repaso de lo que acurre en el barrio y que todos los vecinos tenemos que conocer y denunciarlas, no podemos permitir la degradación del barrio por unos incívicos del barrio y por otros de fuera. Estas personas nos dañan a nosotros y degradan el barrio. Intervienen los vecinos presentando los desperfectos en calles, el insuficiente compromiso del ayuntamiento en el mantenimiento del barrio, ven una ligera mejora en la limpieza que manifiestan que se puede mejorar, el tema de muebles en la calles recibe muchas se ve un esfuerzo del ayuntamiento y se comporte las opiniones de la revista entregada. Se propone que si el ayuntamiento no contestas se realicen peticiones por comunidades y calles como podría ser en calle Drapaires, sobre seguridad pedir a los vecinos que se llame a la policía ante actos de incivismo o de violencia en los puntos negros, Mantener e insistir en la reuniones con los cuerpos de seguridad policía local y mossos y poner en su conocimiento las problemas de robos en viviendas, locales comerciales etc. La agencia del Habitatge de Catalunya aprueba Préstamos a 15 años sin interés importe mínimo 30.000 euros, para reparaciones en comunidades detectadas por la ITE, Fachadas, balcones, sótanos, cubiertas, agua, luz etc. Reme explica la composición de préstamos, las informaciones se detallan los más significativos, en la hoja en catalán y traducido está en la documentación facilitada, y se resumen: .1 Obras de rehabilitación referentes al estado de conservación del edificio según: 2.2 Obras para la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad, entendiendo como tales, entre otras, las que afectan a la envolvente del edificio, tanto en su parte maciza como sus aberturas y que comporten actuaciones de aislamiento térmico y / o acústico que han de conseguir reducir la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración referida a la certificación energética, sobre la situación previa a la actuación, las instalaciones de energías renovables y las de adecuación funcional y tecnológica. En relación con estas actuaciones, el resultado del informe de la inspección técnica (IITE) puede ser con deficiencias o sin. 2.3 Obras para la mejora de la seguridad de utilización y de la accesibilidad, que consisten en adecuar los edificios y los accesos a las viviendas y locales del edificio a la normativa vigente. 4.2 Requisito de inspección técnica previa Los edificios dispondrán con carácter obligatorio y previamente a la solicitud del préstamo, del informe de evaluación del edificio (IAE) que debe contener el informe de la inspección técnica del edificio (IITE) con fecha de la inspección técnica anterior al inicio de las obras de rehabilitación y el certificado de eficiencia energética (CEE) con la etiqueta de calificación energética (EE), de acuerdo con la normativa vigente, que acredite la necesidad de la actuación de rehabilitación. 6.1 Se puede solicitar el préstamo para obras no iniciadas y para obras ya iniciadas y no finalizadas. 6.2 Cuando se trate de obras no iniciadas, no pueden haber comenzado antes de la fecha de publicación de la convocatoria correspondiente. 6.3 Las obras que no hayan empezado a la fecha de la solicitud, deben iniciarse en un plazo máximo de ocho meses, contados a partir del día siguiente de la fecha de notificación de la concesión del préstamo. Este plazo se puede prorrogar como máximo por cuatro meses más en caso de que no se haya resuelto la concesión de la licencia municipal o cuando el interesado aporte la documentación justificativa de los motivos que impidan el inicio de las obras por causas ajenas a su voluntad 10. Importe, condiciones y formalización del préstamo 10.1 Los préstamos de esta línea se ajustarán a las siguientes condiciones esenciales: a) Objeto de la financiación: las obras financiables serán las correspondientes a la mejora de la eficiencia energética, la accesibilidad y la conservación de los edificios de viviendas en régimen de comunidad de propietarios. b) Tipo de interés: el interés de los préstamos será del 0% (cero). c) Importe: el importe de cada préstamo será el que se indique en la resolución de ayuda otorgada por la AHC. Si bien, el importe de cada operación será, con carácter general, de un mínimo de 30.000 euros por comunidad de propietarios, y un máximo de 20.000 euros por vivienda de la comunidad. Excepcionalmente se podrán valorar operaciones para comunidades de propietarios que sobrepasen estos límites. La Dirección de Calidad de la Edificación y Rehabilitación de la Vivienda de la AHC deberá autorizar expresamente su elegibilidad.
d) Plazo máximo de amortización: con carácter general, máximo de 15 años, sin posibilidad de carencia. e) Garantías: prenda de dinero por importe mínimo equivalente a 6 meses de cuotas del préstamo. En el caso de que este saldo se aplique en algún momento para la regularización de cuotas del préstamo, la comunidad deberá proceder con carácter inmediato, y no más tarde de 3 meses desde que tenga lugar la disposición sobre estos recursos, a restablecer el importe correspondiente con las derramas extraordinarias que a tal efecto procedan. Asimismo, las comunidades prestatarias deberán adquirir el compromiso firme e irrevocable de empeñar los posibles derechos de crédito futuros provenientes de posibles subvenciones para las obras que se financian con la Finalidad de aplicar el importe de la subvención a la amortización anticipada del préstamo. Se concluye pueden presentar las solicitudes entre el 2 de marzo y el 20 de Noviembre, el préstamo mínimo es de 30.000 Euros y un máximo de 20 000 por vivienda, que no es competitiva serán atendidas tal como se vallan solicitando que el presupuesta total es de 5 millones de euros, que no se puede acumular a otras subvenciones por el mismo concepto, que la morosidad en el edificio ha de ser inferior al 13% La intervenciones de los presidentes: la dificultad de rellenar los formularios, si también sirven para accesibilidad, que si se ha de tener la ITE, se responden a la preguntas indicando que en el interior de la documentación existe el decretó de la Generalitat también traducido al castellano y se acuerda que como vallan apareciendo subvenciones será informada a los presidentes en las reuniones periódicos. Datos económicos del ejercicio 2019
Prevision para el ñao 2020
50 ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS ESPRONCEDA
También con ese motivo en la Pag.wed avvespronceda.org se ha publicado la historia del barrio que fue elaborada por Inma Santos y publicada en el año 1995 por ADIGSA, Agradecer a la Agencia del Habitatge de Catalunya que nos ha autorizado a sus publicación y se ha editado catalán y en castellano SI ESTA INTERESADO PUEDES VISITAR LA PAGINA WED avvespronceda.org
También se ha preparado una exposición que como la revista se pretende documentar estos 50 años igual que la revista.
La exposición se podrá visitar el día 24 en la asamblea general del barrio en el casal cívico Rogelio soto la primera quincena de mayo y en la fiesta del barrio los días 6 7 de junio de los actos o actuaciones del 50 aniversario se ira informando como siempre con carteles en la entrada de los edificio.
Relación de los actos realizados durante el 2019 El proyecto aprobado por los presidentes para el año 2019 y presentado al ayuntamiento de Sabadell y la Agencia del Habitatge de Catalunya que se ha cumplido completamente y que estuvo está compuesto por:
Las actividades y nuestro proyecto anual En esta revista informe podemos ver algunas de las actividades y talleres que han realizado socios y vecinos del barrio de Espronceda, se desarrollaron tres grupos de actividades. Grupo 1: Actividades de tradiciones que se han desarrollado conjuntamente con la asociación de vecinos de Campoamor y entidades del sector, que quieren participar, como el grupo de jóvenes, diablos, coral etc. Iniciemos el año con la cabalgata de reyes, que transcurre por las calles de, Espronceda y Campoamor, Castanyada, navidad etc. proyectos conjuntos con otras entidades que desde la asociación los contemplamos como actividades tradicionales y/o culturales, como una de las formas de convivir, de Participación comunitaria y de identidad, Grupo2: Talleres en el Casal Civic. Vecinos y socios realizan talleres, actividades en las que puedes participar, son para socios y vecinos. Punt Omnia: con ordenadores, Sevillanas: Manualidades con fieltro: Paschwork :Gimnasia terapéutica: Manualidades con Textiles:Sardanas: Puntes de coixi,; Gimnasia terapéutica de mayores; Grupo 3: Actividades que desarrolla la asociación de vecinos, en el mismo proyecto anual. Como la Asamblea del barrio, reuniones periódicas con presidentes de comunidades, cursos de información y formación, día de la mujer, fiesta del barrio y aquello que las comunidades de propietarios puedan proponer 2 convocatorias con presidentes de comunidades El día de la mujer trabajadora 8 de marzo La fiesta del barrio (31 de mayo, 1, y 2 junio) la fiesta del barrio con una importante colaboración de vecinos para organizar y realizar la fiesta del barrio sobre todos en los actos de mayor participación como fueron la cena, el correfoc, y los infantiles.
Q Se ha asistido a las reuniones con la FAVS que el año 2019 celebro el 50 aniversario se realizaron explicaciones del movimiento ciudadano en todos las institutos de Sabadell. se han realizado x peticiones al ayuntamiento que van desde la limpieza, seguridad en el barrio, siguen existiendo conflictivos, como la plaza Rogelio soto, calles aribau, zona de calle Feijoo y la zona del mercado en la parte frente al Centro de salud, calle reyes católicos. Se continúan levantado el panot de las acera unas por mala ejecución y otras por los arboles que las levantan desperfectos en pavimentos de la calzada, en calle Feijoo, plaza Rogelio Soto, calle Drapaires etc. Y algunos hundimientos, de todo ellos se ha notificado al ayuntamiento entrado esa incidencia en el registro.. Seguimos insistiendo, sin olvidar que el 2109 fueron las elecciones municipales, y que los ciudadanos eligieron un nuevo consistorio, ya han tenido tiempo ahora hay que comenzar a exigir con más insistencia. Seguimos con muebles en las calles se ha mantenido el contacto con la FAVIBC. Reuniones de salud, se sigue insistiendo en el tema de la residencia. Se ha publicado tres revista del barrio, se ha realizado 4 campañas dos en farolas del barrio y dos en los portales de los edificios, sobre convivencia y respetos, derechos y obligaciones, en el local de los vecinos se ha celebrados cumpleaños o fiesta de vecinos dos o tres por semana, a final del 2019 un grupo de jóvenes TACA realiza nuevamente actividades en el local de la asociación de vecinos, CON NIÑOS DEL BARRIO. Se ha realizado reuniones cada quince días, y la asociación de vecinos ha estado abierta martes tarde, miércoles mañana y jueves tarde Mercado de Campoamor Construido en los años 80 se construye en la zona de equipamiento del ministerio de la vivienda dentro de expropiación de terrenos, donde se construyo el barrio de Espronceda recordamos en la asociación aquellos años cuando la propuesta del consistorio de datar a los barrio de este equipamientos, y que el a Durante los primeros años de una importantes actividad, nada es eterno no se realizaron ninguna mejora o remodelación y se mantenía del proyecto comercial inicial Primera información para afrontar la problemática del mercado, Es en el 2007 la junta de gobierno, adjudico a la empresa La Transversal de Proyectos, SL un estudio sobre el mercado. El análisis, con un coste de 45.000 euros, El estudio tendría que haber analizado la situación actual del Mercado de Campoamor, tanto desde el punto de vista de la oferta y demanda comercial y de la gestión como también desde el punto de vista de la El único cambio fue, el mercadillo que se realizaba en Les termes con la remodelación de la ronda Santamaría se traslada los jueves en la zona del mercado para proporcional mayor afluencia de compradores ya empezaba a decaer el mercadillo por si solo traía ciudadanos de otras partes de la ciudad así se nos vendió desde el ayuntamiento a las asociaciones de vecinos. De las 47 paradas iníciales, en el 2015-2016 eran solo 12 a final del 2019 solo quedaron 3 a final de marzo solo quedara uno si existen nuevos parodistas.,Desde esta asociación de vecinos hace tiempo que se pedía la actualización de este equipamiento, y la zona de los alrededor completa-mente degradada, calle Feijoo, Reyes Católicos, la zona del mercado, la del Cap. Los alrededores del colegio Ribot iserra, “ Con una salida de emergencia con escalera” como escusa hace año que se no argumenta que esta zona se adecuaría con el proyectos de remodelación del mercado eso hace más de 6 años una primera
Proyecto anual de la asociación de vecinos 2020 Las actividades, talleres, en el casal civic, fiestas tradiciones, que realizan en el local de la asociación de vecinos y el barrio, las presentamos en distinto grupos
Grupo 1 Grupo Actos del 50 aniversario, los iniciamos el día 19 de marzo con la asamblea anual de la Federación de vecinos de Sabadell, que celebraremos en el local de la asociación de vecinos, una exposición del los 50 años ante todos los barrio de la ciudad. Esta se repitiera el 24de marzo en la asamblea del barrio y en la fiesta
Grupo 2: Como en años anteriores las actividades tradiciones, que conjuntamente con la asociación de vecinos de Campoamor y entidades del sector, Jóvenes Diablos. Iniciamos el año con la cabalgata de reyes, que transcurre por las calles de, Espronceda y Campoamor Castanyada, Navidad, este año con las entidades del distrito el carnaval, etc. Actividades tradicionales y/o culturales, como una de las formas de convivir de Participación comunitaria y de identidad, en las que hemos de convencer a los vecinos a participar “Ven participa, colabora con tu barrio y sus actividades de cultura y tradiciones” Las más significativas que se realizan son: Enero Cabalgata de reyes y Navidad (con todas las entidades del sector sud) Febrero Carnaval (todas las entidades del Distrito y asociaciones de vecinos) Marzo Dia de la dona (charla coloquio y exposición vocalía de la dona) Octubre Castanyada(con todas las entidades del sector)
Grupo 3 En el Casal Civic, talleres, charlas, coloquios, exposiciones. Vecinos y socios realizan talleres, actividades en las que puedes participar, Punt Omnia: Cursos de informática y accesos a internet, en el Casal Civic. · Sevillanas: ( jueves de 17:15 a 18 horas para adultos) · Manualidades con fieltro: (todos los miércoles de 16,45 a 18,15 h.) · Paschwork: (1 Grupo martes de 10 a 12 - 2 Grupo martes de 16 a 18 h.)
· Gimnasia terapéutica: (para adultos) (lunes y viernes de 11:30 a 12:30 ) · Manualidades con Textiles: (martes de 16 a 18:30 h.) · Sardanas: (martesde 19 a 20 h.) · Puntes de coixi (lunes y Miércoles de 15:30 a 17:30) · Gimnasia terapéutica de mayores (lunes, Miércoles, Viernes de 11:30 a 12:30 Si estás interesado/a pregunta en el Casal Cívic ,calle Campoamor Nº 93-95
Grupo 4: Actividades que desarrolla la asociación de vecinos, en el mismo proyecto anual. Como la Asamblea del barrio, reuniones periódicas con presidentes de comunidades, cursos de información y formación, día de la mujer, fiesta del barrio y aquello que las comunidades de propietarios puedan proponer 2 convocatorias con presidentes de comunidades · Fiesta del barrio que fue 5, 6 ,y 7 de junio
Se somete a votación las siguientes propuestas: Se aprueban el proyectos 2020 de actividades, Se aprueba el proyecto económico presentado; Se aprueba el realizar las campañas de convivencia salubridad y sanidad Se decide que cuando una petición al ayuntamiento, sobre todo en mantenimiento que se realicen peticiones por comunidades para que el barrio no se degrade
|