avvespronceda.org

  • Full Screen
  • Wide Screen
  • Narrow Screen
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size

Datos de covis y gasto en sanidad 2022

E-mail Imprimir PDF

Más de 5.000 mayores murieron con covid en residencias en 2021, la quinta parte que en 2020

Las vacunas han sido decisivas en los centros. Del 27 de diciembre al 2 de enero se notificaron más de 3.600 casos, el doble que los de la semana anterior

Las muertes por coronavirus ya superan en España las 90.000. A falta del balance oficial que el Ministerio de Sanidad actualizará este lunes 10-01-2022, con los datos facilitados este sábado por varias comunidades autónomas se sobrepasa ese listón. Según la última notificación de Sanidad, publicada este viernes, 89.934 personas han fallecido en España a causa de la covid-19

Este sábado se han producido importantes movilizaciones ciudadanas contra las restricciones por el coronavirus y la vacunación obligatoria en distintas ciudades de Francia, Alemania y Austria, mientras los líderes de estos países continúan endureciendo el discurso contra quienes se oponen a la vacunación.

Solo Cataluña ha registrado 79 fallecidos y Madrid, 36. Aragón ha notificado 3 muertes; Baleares, 1; Canarias, 11, Cantabria, 3 y Andalucía, 10.

La primera víctima de la covid en España falleció el 13 de febrero de 2020 en Valencia. Era un varón de 69 años que acababa de regresar de un viaje a Nepal, país en el que apenas había incidencia del coronavirus. Tenía un factor de riesgo, pero tampoco era determinante. La neumonía que padecía empeoró tan rápidamente que el equipo médico del Hospital Arnau de Vilanova de Valencia sospechó y guardó muestras, que posteriormente permitieron confirmar que era positivo en covid. 

Este viernes se superaron, según el recuento oficial, los siete millones de contagios por coronavirus. La incidencia acumulada sigue la tendencia ascendente y alcanza los 2.722 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días

El Taulí supera a los 120 pacientes con cóvido mientras el 25% de las pruebas ya dan positivo

• Una de cada cuatro pruebas diagnósticas dan positivo; cifras récord desde el inicio de la pandemia.

• El hospital Parc Taulí vuelve a superar, por primera vez desde abril, a los 120 hospitalizados por cóvid.

La sexta ola de la pandemia deja un nuevo pico de hospitalizados en el Parc Taulí, que este lunes ya supera a los 120 pacientes hospitalizados con esta infección. En concreto, son 123, 91 en planta y 32 en la UCI o semicríticos. Es el máximo desde el pasado mes de abril. También está en cifras récord la positividad: el 25% de las pruebas diagnósticas.

La pandemia golpea con fuerza, ya en todos los niveles, con la excepción todavía de la mortalidad. En la última semana, sólo se ha sumado un fallecimiento por cóvid en el hospital de Sabadell, que da servicio a 400.000 ciudadanos de Sabadell y una decena de municipios más.

Pero los contagios están más desbordados que nunca. A estas alturas una de cada cuatro pruebas diagnósticas dan positivo. Un resultado sin precedentes desde el verano del 2020, cuando se empezaron a generalizar las pruebas PCR, llegaron los test de antígenos,  ahora son ya un elemento familiar para muchas personas. Nunca hasta ahora la tasa de positividad había sido tan alta. En los momentos más tranquilos de la pandemia, entre el pasado verano y este otoño, sólo daban positivo el 1 o 2 por ciento de las pruebas. Se considera que un 10 por ciento es ya una cifra muy alta. En estos momentos, se viene repitiendo desde el día de Sant Esteve, el 25 por ciento es la cifra que se está produciendo en Sabadell. Cada día se realizan entre 2.500 y 3.000 pruebas diagnósticas en Sabadell, según el portal oficial Dades Covid.

Los contagios, y las cuarentenas, también se dejan notar en las hospitalizaciones, que vuelven a superar las 120 en el hospital de Sabadell. Cifras no vistas desde el pasado mes de abril, cuando la planta y 32 en la UCI y semicríticos. La cifra se ha quintuplicado en cuatro semanas; se ha duplicado de largo desde la víspera de las fiestas navideñas.

Las defunciones, eso sí, siguen en cifras bajas. En la última semana ha fallecido sólo una persona con cóvid  en el hospital de Sabadell. En el último mes y medio, con la sexta ola, han muerto 13 personas con cóvid  en el Parc Taulí. desde el 17 de diciembre han muerto ocho sabadellenses a causa de la covid;  630 desde el inicio de la pandemia en marzo del año 2020.

Cambio de protocolo  Para aliviar la presión en el sistema sanitario, la Generalitat ha vuelto a cambiar el protocolo de comunicación en caso de positivo. Ahora se podrá notificar a una farmacia y no será necesario hacerlo al sistema sanitario de forma directa.

 Cataluña presupuesta para sanidad en 2022 menos de lo que gastó en 2020 y en 2021

¿Qué ha hecho el Gobierno para reforzar la atención sanitaria frente al cóvid?

Antes de la pandemia, Salut tenía presupuestados 8.806 millones, pero en 2020 y 2021 su gasto real ascendió a más de 13.000 millones en cada ejercicio. Para 2022 ha presupuestado 11.244 millones.

  

Las comunidades autónomas dejan sin gastar 3.000 millones del fondo covid del Gobierno central

 

Comunidad  Gasto personal sanitario Sanitarios sin rectas medica  Inversión real  sanitario otros  efectos socios sanitarios    efectos socios sanitarios  Educación  Sanidad educación transporte Subvencion familia y empresas  Total gasto no financiado Reparto fondos covid Inversiones prevista 2022 en sanidad 
Total del reparto  2155 2563 977 2613 8309 1148 3486 2923 13853 16000  
Catalunya 387 366 257 830 1839 188 1221 1008 3404 3100 1456,26
Madrid  321 570 275 506 1672 342 231 389 2524 3346 1300.55
Andalucia  281 382 212 224 1099 395 575 366 2089 2100 1388,86
C.Valenciana  240 233 50 196 718 116 303 225 1153 1486 1553,14
C. leon  123 189 28 138 478 50 125 89 678 843 1863.55
C  la Mancha 164 144 18 135 461 46 200 164 708 743 1756,56
Pais vasco  141 137 29 102 409 48 146 129 607 508 1991,21
Galicia  125 66 14 111 316 58 119 129 515 735 1701.52
Canarias  64 119 17 31 231 53 92 73 455 551 1542,17
Murcia 66 63 19 56 204 61 67 66 332 389 1433,02
Baleares  45 65 10 52 172 21 77 47 257 438 1722,12
Aragon  53 43 11 51 158 10 37 36 311 430 1684.09
Extremadura 31 46 13 55 145 16 90 73 251 277 1880,72
Asturias  32 44 11 49 137 16 48 29 205 299 1915,83
Navarra  41 41 6 33 121 11 90 52 224 175 1915,56
cantabria  30 26 6 31 94 9 46 29 149 177 1760.56
La rioja  0 0   13 53 8 19 20 81 127  

Las autonomías han empleado unos 6.000 millones en aumentar las plantillas en sanidad y educación en dos años

You are here: