avvespronceda.org

  • Full Screen
  • Wide Screen
  • Narrow Screen
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size

The News

E-mail Imprimir PDF









Hoja informativa abril del 2021 para vecinos por la falta de asambleas y reuniones, entre vecinos, presidentes y asociación de vecinos

Última actualización el Sábado, 21 de Agosto de 2021 05:12

Informacion a vecinos abril 2021

E-mail Imprimir PDF

 

    Hoja informativa  abril del 2021

la falta de reuniones vecinales  de los vecinos y la asociación por el covid-19 y la normas establecidas por la generalitat de catalunya mantenemos la informaciones con los vecinos mediante carteles en la entrada de los edificios y cartas

 

         2º Articulo INICIO

 

 

Última actualización el Lunes, 16 de Agosto de 2021 08:29
E-mail Imprimir PDF

Como un mal presagio los muebles que se dejan en los laterales de los edificios pueden ser y son un peligro para los edificios y por consiguiente contra las personas en esta mes de agosto 4 incendios en las calles de espronceda ver imágenes de  los enseres en la calle

 en un día de agosto

 

 

Última actualización el Martes, 31 de Marzo de 2020 10:29

Aumento luz

E-mail Imprimir PDF

La Federació d’Associacions Veïnals de Sabadell (FAVSabadell) denuncia el nuevo atentando contra las clases populares que supone el aumento del recibo de la luz. Los análisis llevados a cabo por diversos organismos de todo tipo, alertan por el record histórico en la subida de este suministro.

Estudios llevados a cabo por la FACUA-Consumidores en Acción, aportan datos estremecedores que deberían avergonzar a cualquier gobierno, si no fuese porque las eléctricas son empresas donde las puertas giratorias para políticos es más habitual, lo que induce a pensar que por acción u omisión, la clase política gobernante permite la insostenible subida de la factura de la luz.

 Los estudios comparativos nos dicen que el recibo de la luz del usuario medio ha subido un 85,7% en sólo 15 años. Con las tarifas vigentes en agosto de 2018, la factura mensual representa 80,73 euros, frente a los 43,47 euros que suponía en 2003. La diferencia supone nada menos que 37,26 euros.

 Desde algunos ayuntamientos, con buena voluntad, pese a los escasos recursos, se intenta paliar los casos más sangrantes de la pobreza energética para las familias más desprotegidas, cosa que valoramos positivamente, pero desde la FAVSabadell consideramos que es preciso una acción de los gobiernos competentes mucho más contundente para poner freno a esta especulación antidemocrática por entender que va contra el interés general. Los suministros de utilidad/necesidad pública como es el caso de la electricidad debieran ser nacionalizados.

 Mientras tanto, es urgente que se adopten medidas en la línea que reivindica diversas entidades y organizaciones sociales como es la limitación del precio de la luz en las modalidades de la tarifa del precio voluntario para el pequeño consumidor; la ampliación del concepto de consumidor vulnerable (basándose en las Propuestas de Directiva y de Reglamento comunitario); rebajar el IVA del 21 al 4%; fomentar y subvencionar otro tipo de energías; etc., así como dotación presupuestaria para hacer frente con mayor garantías la pobreza energética.

 De otra parte, la FAVSabadell anima a la ciudadanía a que valore el cambio de compañía suministradora valorando otras existentes de carácter más social y sostenible como Som Energia y otras, como forma de abaratar su propia factura y que paralelamente exprese un rechazo al monopolio que de hecho están imponiendo las grandes suministradoras a los consumidores.

 Sabadell, 17 de septiembre del 2018

 
  Secretariat FAVSabadell

 

Última actualización el Viernes, 28 de Septiembre de 2018 03:16

Pais 17-09-2016

E-mail Imprimir PDF

Secuestradores de casas

Bandas organizadas ocupan viviendas y

Extorsionan a sus propietarios para marcharse

 En lace noticias publicada por el país sábado día 17/09/2016

Última actualización el Domingo, 18 de Septiembre de 2016 09:01

Página 1 de 2

You are here: