Asociación de Vecinos de ESPRONCEDA Información para los vecinos RECUPEREMOS NUESTROS BARRIOS, su SEGURIDAD, la CONVIVIENCIA. DEJAR de DECIR, de ESCUCHAR, que en el “PASADO se VIVÍA MEJOR”, en NUESTRAS CALLES y EDIFICOS
NO PODEMOS ACEPTAR “OKUPAS” CONFLICTIVOS, con ACTITUDES INCÍVICAS, FALTA de RESPETO a los VECINOS, NO CUMPLIENDO con las OBLIGACIONES COMUNITARIAS, CREANDO SUCIEDAD, HACIENDO USO INDEBIDO de LA VIVIENDA, de ESPACIOS COMUNES, CONEXIONES ILEGALES de AGUA Y LUZ. DICHAS ACTITUDES PERJUDICAN LA CONVIVENCIA Recordamos historias sobre las ocupaciones en Espronceda en la revista del 50 aniversario que se repartió por todos los buzones del barrio. Comentamos en ella cómo nació Espronceda, desde la huelga por el “no pago” iniciada en el año 1970, pasando por diversas actuaciones que duraron hasta 1996. Durante el período de 1970 a 1985, en Espronceda, hubo ocupaciones, traspasos, hasta llegar a la cifra de más de 350 viviendas. Con el decreto 310/85 (con algunas excepciones) quedó regularizada la titularidad de las viviendas de todo el polígono Espronceda. La mayoría de ciudadanos fueron titulares de su vivienda. A partir de ese momento se decidió “no apoyar ninguna okupación más” Esta Asociación de Vecinos se mantuvo al margen de lo ocurrido a posteriori como la venta de viviendas, desahucios. La crisis económica del 2008 provocó la mayor crisis inmobiliaria en España (la “burbuja inmobiliaria”, “España va bien”). Se produjeron gran cantidad de desahucios. Desaparecieron muchas “cajas de ahorros”, debido (a veces) por la corrupción de sus gestores, también por la dependencia que tenían de la llamada “crisis del ladrillo”. ¡¡Dicha crisis bancaria nos ha costado a los ciudadanos 60.000 mil millones de euros!! A partir de esta exposición es que nos centraremos en dos aspectos: 1º) La “okupacion” social de viviendas, sobre todo las abandonadas por los bancos después de desahuciar a sus clientes (en muchos casos “engañados”). Algunos de los propietarios desahuciados debido a su situación económica abandonaron la vivienda, otros se han quedado pagando un alquiler social, otros fueron desahuciados por las fuerzaspoliciales. Algunos han ocupado viviendas de los bancos y han conseguido el alquiler social. Son ciudadanos que se comportan correctamente, respetan a la comunidad, sus normas, y a su vez, la comunidad les considera sus vecinos. OKUPAR PISOS NO ES CORRECTO Surge aquí un debate sobre la pérdida de la vivienda, el desahucio, la legalidad, lo moral, la necesidad de una vivienda, la titularidad irresponsable. Interior dota a las Fuerzas de Seguridad del Estado de un protocolo de actuación que mejora su respuesta ante las okupaciones(Ministerio del Interior Madrid, 17/09/2020) El protocolo señala que, ante los allanamientos de morada, Policía Nacional y Guardia Civil podrán proceder al desalojo inmediato sin necesidad de solicitar medidas judiciales en caso de delito flagrante. 2º) La okcupación más despreciable, injustificada, puesta en práctica por delincuentes, mafias, que han vivido y viven al filo de la legislación vigente, crean conflictos en la comunidad, entre vecinos y propietarios. Con este tipo de “okcupas” debemos aunar nuestros esfuerzos como vecinos, como Presidentes de Comunidad, documentando sus actitudes, sus actuaciones, sus amenazas a vecinos. Teniendo estos datos prepararemos entre todos “reuniones de Seguridad” con las Administraciones correspondientes, denunciado, exigiendo actuaciones. Por ejemplo, si tienen conexiones ilegales de la luz, ello supone un peligro “porque los edificios de Espronceda, los contadores están en las viviendas, pero el montante eléctrico es comunitario, llevan el suministro a cada vivienda donde el consumo y la seguridad está controlada con los ICP. La manipulación produce un exceso de consumo que provoca el deterioro y el peligro de incendios, como ya ocurrió en algunas viviendas”. Tanto la compañía eléctrica, como los bancos (dueños) no se hacen cargo. ESTAS OKUPACIONES DEGRADAN EL BARRIO, LIMITAN las decisiones en las COMUNIDADES DE VECINOS, generan tensión en la RELACION de vecinos del mismo BLOQUE, o circundantes NO SE PUEDE IR con la PENA como EXCUSA para JUSTIFICAR una OCUPACIÓN
Por què ahora? : Porque ahora se ha incrementado la okupación. Existen distintos tipos de okupaciones * El tema “okupas” está en los medios de comunicación creemos que es necesario informar de la situación en nuestro barrio. * En el barrio existen bastantes okupaciones ¡¡ NO alquileres sociales!! * Okupaciones de viviendas por grupos, mafias, personas afines, actuando impunemente al margen de la legalidad * Existen problemas en algunas comunidades Existen dos textos sobre laLegislación de las viviendas y su okcupación 1) 2) Ursupación Usurpar no puede confundirse con morar. La usurpación de la vivienda es un delito totalmente diferente al allanamiento, por lo tanto, aparece en un capítulo y artículo diferente del Código Penal. En concreto, éste aparece tipificado en el artículo 245 del Capítulo V de este precepto legal. Ante ésto y lo aparecido en los medios de comunicación, (prensa, TV), reflexionamos: ninguna vivienda con carácter de morada puede ser okupada aunque sea 2ª residencia, siempre que exista una denuncia. No podemos confundir, el no pago de un alquiler con una okupación, como nos quieren hacer creer. La okupación de viviendas, inmuebles vacíos, y abandonados por inmobiliarias, bancos, fondos buitre, “los meten todos en el mismo saco”, pretenden criminalizar todo tipo de ocupación protegiendo (en la mayoría de esas intervenciones) a los grandes especuladores, sin llegar al fondo de la cuestión, que es la falta de vivienda social en España. Arrastramos este problema de precios e hipotecas abusivas, cláusula ilegal del suelo, pago de notario y gastos asumidos por el comprador, desde la crisis del 2008.y que ha generado ruinas, gente en el paro, subidas de impuestos, como el IVA del 18 al 21%. Se ha de ahondar en las causas de los distintos tipos de okupaciones, De entre los okupas también están algunos de los conflictivos que viven al filo de la legalidad, como hemos relatado en el inicio. Hay otro tipo de okupas que viven de la asistencia social, y encima okupan una vivienda. ¿Por qué?... Viven del “cuento”. El derecho a las viviendas está recogido en la Constitución, igual que la monarquía. El problema de vivienda no es de las personas ni de las okupaciones, es la “pobreza social”. La realidad es que falta un “parque de viviendas públicas” y de alquiler social. VIVIR EN COMUNIDAD ES IMPORTANTE PARTICIPAR ES NECESARIO
Colaboran en El proyecto 2020 |