avvespronceda.org

  • Full Screen
  • Wide Screen
  • Narrow Screen
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size

Sanidad con recursos

E-mail Imprimir PDF

 

La Federación de Asociaciones de Vecinos de Sabadell (FAVS) se concentrará cada miércoles frente a la sede del Instituto Catalán de la Salud (ICS) de la Rambla para protestar contra los recortes que ha sufrido el sistema sanitario catalán y para pedir más recursos a la Atención Primaria.

El presidente de la Entidad, Manuel Navas, ha leído el documento que hoy se ha entregado a los responsables del ICS en la ciudad, por parte del portal representantes de la vocalía de Sanidad de La Federación de Asociaciones de Vecinos de Sabadell (FAVS) se concentrará cada miércoles frente a la sede del Instituto catalán de la Salud (ICS) de la Rambla para protestar contra los recortes que ha sufrido el sistema sanitario catalán y para pedir más recursos a la Atención Primaria.

l

El document  leido: 

Desde hace años, la Federación de Asociaciones Vecinales de Sabadell (FAVS) y otras entidades sociales venimos denunciando los graves problemas por los que atraviesa la Asistencia Primaria: falta de personal, de presupuesto, de espacios, equipamientos obsoletos etc., ahora agravados por el actual pandemia

 

La falta de previsión y los recortes de años anteriores en el sistema de la sanidad pública ha mermado su capacidad para hacer frente a la CODIV19 con consecuencias devastadoras en los recursos hospitalarios y de Asistencia primaria que en los últimos años han perdido más de 2000 profesionales  por ello consideramos imprescindibles para la adecuación y funcionamiento de la asistencia primaria la recuperación progresiva de los profesionales y los recurso que se han perdido  por lo que apelamos al sentido común para reivindicar:

Recursos para la asistencia primaria: priorizado la inversión sanitaria destinada a la atención primaria, con la datación económica que  ha de llagar al 25% del presupuesto global de Salud, tal como recomienda la OMS i que se aplica en la media UE-15

 Reivindicamos que es imprecindible las visita presénciales en tiempo razonable y sin listas de     espera abusivas a cargo de los equipos de asistencia completa de la AP de referencia asignada a cada paciente. No puede ser que tengamos que ser atendidos por teléfono (cuando consigues comunicar) y cada vez con personal diferente  no nos conoce y al que Ii tenemos que volver a repetir nuestros problemas de salud, casi  sin tiempo para hacerlo, ya menudo (de audición o de habla) u otros  problemas cognitivos de comprensión, lo que hace que muchas personas se pueden encontrar con una incomunicación por esta vía  supone una barrera para  atención real. La vía de atención telefónica esta en las antípodas de la medicina de proximidad que ofrece el médico de familia

No a las previsiones de concentración de la pediatría. Rechazamos las medidas o

Planificaciones hechas desde arriba dirigidas a desvirtuar las funciones de los Equipos de Atención primaria de los Cabeza como conjunto de profesionales de medicina de familia, pediatría, enfermería, odontología, trabajo social y de atención al ciudadano, preparado para ofrecer una  atención integral que incluye la atención y la promoción de la salud y la educación en los hábitos saludables, la prevención de enfermedades y la orientación en la asistencia social. No se trata de optimizar la precariedad en que los recortes han sumido al Asistencia Primaria, sino de dotar de recursos suficientes para disponer de una asistencia digna

  Rastreadores y transparencia en todo lo referente a la Asistencia Primaria. Exigimos transparencia de la Consejería de Salud, ICS y CatSalut en todo lo referente a la Asistencia

 Primaria (inversión, recursos, personal, rastreadores en los CAP, campaña de vacunación, evolución de las listas de espera, control de las residencias y las escuelas, etc., así como el destino concreto del dinero recibidos y destinados a nuestro municipio por la situación de la CODIV19, etc.). La figura del rastreador es vital para evitar la propagación de virus. Se intolerable que personas que han detectado que padecen no se les haga un seguimiento o tarden en hacerlo por falta de esta figura, es insuficiente el número de rastreadores que tiene en cada CAP reivindicamos el aumento de esta figura, nunca con personal del CAP.

  No al cierre del ambulatorio del Pueblo Nuevo de la Salud de Sabadell. Rechazamos el cierre del ambulatori del Poble Nou de Salud de Sabadell, exigiendo el retorno de la asistencia prestada antes de la pandemia ampliando los servicios con

especialidades como la pediatría.

Sabadell , 18 de noviembre 2020

 Federación de Asociaciones Vecinals de Sabadell

Incertesa sobre el futur del Consultori del Poblenou

El veïnat de Poblenou de la Salut tem que el CatSalut tanqui el consultori del seu barri. Segons fonts veïnals el centre no obrirà de nou i es derivarà als usuaris com ja passa durant l'estiu, en període vacacional, quan els serveis es traslladen al CAP La Serra. Des de l'Ajuntament de Sabadell, la regidora de Salut Sònia Sada insisteix que tant l'associació veïnal com la seva regidoria han fet pressió perquè el servei s'obri, ja que necessiten una solució immediata. "El problema ve arran de la pandèmia, es tanca el consultori al mes de març -totalment comprensible-, perquè entenem que la ubicació dins del Centre Cívic no garanteix els circuits per possibles malalts de la Covid-19" ha explicat a Ràdio Sabadell.

La problemàtica esclata quan tant l'ICS com el CatSalut no han optat per cap altra solució que el tancament. "Els hi vaig enviar una petició formal que si no hi ha possibilitat de mantenir l'assistència, busquem una nova ubicació" afirma Sada. Malgrat l'oferiment, la resposta de Salut no és positiva i no hi ha acord. Reiteren que el tancament es deu únicament a la situació actual de la pandèmia. Tal com ja va passar a la primavera, els responsables de la Regió Sanitària Metropolitana Nord argumenten que el Consultori del Poblenou "no reuneix les condicions necessàries per poder atendre els pacients amb seguretat".

Segons aquest ens, no hi ha espai per fer circuits separats ni atendre possibles persones amb infecció. Malgrat això, Sada insisteix que estan oberts a parlar i "treballar en solucions per buscar ubicacions. Continuarem treballant i col·laborant com ho hem fet durant tota la pandèmia".  Sada ha recordat que "si tenen la voluntat de construir un CAP els ajudarem com fet fet amb la resta". Tot i això, la regidora ha avançat a Ràdio Sabadell que l'assistència podria ser menys de la que era, ja que des del CatSalut plantegen que el consultori només compti amb infermera i administratiu i sense el metge de capçalera, com era habitual fins al mes de març quan va tancar.

El veïnat tampoc està tranquil


 

Manuel Navas, president de la Federació d'Associacions de Veïns critica que la intenció real és que el Departament vol tancar l'ambulatori de Poblenou i substituir-lo pel centre que hi ha a Torre-Romeu. "A poc a poc anat minant-lo i han arribat a la conclusió -que ja sabíem d'avançat- que s'ha de tancar per optimitzar els recursos. Sembla que no entenen res, que no s'hagi fet front a la pandèmia de manera correcta és perquè han retallat en sanitat" ha assegurat a Ràdio Sabadell.

Des del barri, el veïnat viu amb inquietud el futur del Consultori i reclamen que se'ls tracti amb equitat com passa amb els altres habitants de Sabadell. Navas ha apuntat que la situació a Poblenou és més crítica quan es mira l'edat de la població i els serveis que tenen. "Son barris mal connectats amb Sabadell, cosa que no fa que la gent jove hi visqui. Això fa que molta gent gran hi visqui i el tem de la mobilitat és molt important, quan molts casos no es té vehicle. Ara cal agafar l'autobús i desplaçar-se a un altre barri".

 

 

INICIO

You are here: