avvespronceda.org

  • Full Screen
  • Wide Screen
  • Narrow Screen
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size

Origen a.vv

E-mail Imprimir PDF

Documentos que componen la historia de Espronceda:

1 Introducción a la historia del barrio : breve explicación resumida del proceso

2 Origen del barrio : porque se construye y el proceso y sus perspectivas

3 Expropiación de los terrenos : Por vía administrativa se expropian de forma ilegal

4 Primeros años en Espronceda : Primeros problemas por la mala construcción

5 Origen de la Asociación de vecinos: Son los Presidentes de las comunidades

6 Placas prefabricadas : Como se construyeron los edificios de 5 y 10 plantas

7 Derribo de las Tres torres: La mala construcción obligan a su derribo

8 Situación desee la ultima gran reparación: Que falta por finalizar en Espronceda

doc. 4 Historia Espronceda 1970-2006

ORIGEN DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS

 

   Origen de la Asociación de Vecinos de Espronceda, Como se puede observar en la primera circular informativa de la denominada, Agrupación de Vecinos del polígono Espronceda en trámite, reunidos los vecinos del polígono Espronceda en asamblea, ante el conflicto planteado por el aumento de las mensualidades.

   Referente al importe del pago de amortización y servicios de las viviendas, donde en el recibo se incluye la amortización de las viviendas sin contrato previo. El pago de unos servicios que nunca se han prestados, y unos gastos prorrogables que desconocemos.

   Ante esta situación se celebró la primera reunión de vecinos el día 8 de enero del año 1970 en la parroquia Sant Joan Baptista, en El barrio de Campoamor. Con posterioridad el párroco dejo un local para las reuniones, y ser la sede provisional de la asociación de vecinos de Espronceda.

   En esta reunión se toman una serie de acuerdos, uno de estos acuerdos, era redactar un escrito a las autoridades competentes, informar del hecho que la mayor parte de las familias del barrio no podrían pagar el citado aumento.
  Que aun queda latente el problema de los damnificados no resuelto en su aspecto jurídico, a los que también se les cobra el mismo importe que cualquier otro vecino, ¿donde están las promesas y la solidaridad tantas veces demandada por el régimen y sus acólitos? Se decidió que la mejor manera de afrontar y resolver este conflicto es, la creación de una asociación de vecinos para defender los derechos de todos los vecinos. Ver Escrito de denuncia de cada vecino a la O.S.H. (Nº 7001081)

   La junta provisional de la asociación de vecinos publica las primeras hoja informativa, explicativa, de las actuaciones realizadas, se constituye oficialmente la agrupación en una reunión de vecinos del polígono Espronceda en la parroquia, el tema principal el conflicto planteado por el aumento de las mensualidades. 1 Hoja informativa.


























Sobre los nuevos importes de las viviendas, los vecinos mandan al delegado Comarcal de Sindicatos un escrito explicativo de la nueva situación, ver documento ante el aumento descabellado de las amortizaciones y servicios que no se prestan. Es la consecuencia de la reunión del día 8 de enero del 1970 no se tiene en cuenta, ni las riadas, ni las promesas realizadas, ni los vienes perdidos por algunos ciudadanos.

   La especulación descara que realiza la O.S.H, donde en concepto de vivienda social con terrenos expropiados a la fuerza e ilegalmente, pone unas cuotas de amortización de las viviendas, similar a las de promociones privadas. Estas cuotas significan un 40% de los ingresos, de un sueldo medio de un trabajador en la industrial de Sabadell.

   En carta dirigida por los vecinos y por la asociación que hace referencia a las normas tomadas por la Obra sindical del hogar, que esta subida no guarda relación con los ingresos normales, hecho que ponemos en su conocimiento. Manifestamos que la cuota mensual hasta el mes de diciembre del año 1969 era de 150 pesetas. (Ver recibos) en los conceptos de manutención de gastos varios, como son porterías, ascensor Jardinería etc. A primeros de enero fue puesto a la vista de los vecinos en la oficina que la O.S.H tiene en nuestro barrio en los locales de las viseras, una nota en la que nos indicaba que las nuevas cuotas estipuladas, entran en vigor de enero de 1970.

recibo 

  

Teniendo presente que el plazo normal de pago de las mensualidades es del día 1 al 15 de cada mes con lo que el aviso no cumple ni tan siquiera con el plazo máximo de 15 días.
Las nueva cuotas a pagar según las categorías de viviendas en metros cuadrados son establecidas en 877, 970, y 1100 Ptas., respectivamente.

   En el barrio de Espronceda contamos con gran cantidad de familias numerosas, que solo cuentan con un jornal, que para todos los problemas familiares y gastos básicos como son, agua 300 Ptas., luz 200 Ptas., Butano 400 Ptas. todo ellos mensualmente. Dejando aparte las diferencias de permanencias escolar, generalizadas hoy, medicinas y algunas que otra necesidad para vivir como personas, y no sentimos al margen de la sociedad donde vivimos, para todo ello se cuenta con un salario semanal de entre 1.200 y 1.300 Ptas. Si de hay deducimos los gastos antes citados, es prácticamente imposible salvar el nivel de vida.
Existen familias y no pocas que trabajan en el textil, realizando 12 horas diarias de lunes a sábados cuyos ingresos mensuales están entre las 3500 y 4.000 Ptas., cuando en ella trabajan los tres hijos mayores en edad de emanciparse y formar familia, por lo que el problema es el mismo.

   Sabemos de la existencias de casos cuyos ingresos son del mismo importe que los de un trabajador en el textil, con un solo salario, estos generalmente son funcionarios del estado, pudiendo estos si cubrir el importe, estos si se sitúan fuera del problema.
Por lo expuesto nos parece excesivas las cantidades estipuladas en conceptos de gastos. ¿Todo ello sin hacer mención de los damnificados a los que se les exigen los mismos importes?.
Siendo conscientes de lo manifestado y amparándonos en la razón queda un problema vital que afecta a 17.000 personas, donde están las promesas difundidas por personalidades del gobierno, así como algún procurador familiar.

   El 9 de enero se reunieron los representantes de las 92 escaleras del polígono para dar cauce legal a la agrupación y votar una comisión organizadora que se responsabilizara de llevar a cabo los tramites legales de la entidad.
   10 enero de 1970 reunión de la comisión organizadora para hacer las gestiones correspondientes y redactar el acta fundacional de la entidad.
   15 de enero de 1970 presentación ante el gobierno civil del acta fundacional y de los estatutos de la asociación de vecinos. ( Ver documento) y elecion de la priomera junta

   16 de enero de 1970 reunión de la comisión organizadora con el delegado Provincial, para infórmale de las gestiones realizadas, solicitándole las informaciones pertinentes relacionadas con el grupo Espronceda, para hacer la comunicación a los vecinos.
   17 de enero de 1970 en reunión de la comisión Organizadora con el Sr. Ruiz Inspector Provincial Sindical, acerca de los problemas relacionados con la vivienda se pidió nuevamente una amplia información sobre el coste total de la vivienda, las diferentes formas de adquirirla, posibilidades de desdoblar la cantidad de gastos porroteables, en concepto de la agrupación de vecinos para que estos mismos participaran en la resolución de los problemas, aclaraciones sobre los ascensores, luz de Escaleras, llaves de las puertas, para cerrarlas por las noches, porterías etc.

   Se informa de los derechos de los vecinos a formar parte de esta entidad, de las cuotas a satisfacer, que se establece a 15 ptas. mensuales se abre una cuenta de ahorro donde realizar los ingresos de las aportaciones de los vecinos, se informa del estado de cuentas.
En fecha de 3 de febrero de 1970 firmada por un tal Aníbal Rodríguez, manda a todos los vecinos un pre-contrato para ser aceptado por todos los vecinos, Donde curiosamente finaliza este con un por dios España y su revolución Nacional-Sindicalista. De hay que lo de mafiosos o fascistas, tienen el sentido que este representante manifiesta en sus escrito, y es lo que esa administración nos demuestra. (Ver contrato)
   Constituida la asociación de vecinos se empieza las gestiones para conseguir en primera instancia un precio justo, por las viviendas, unos contratos donde se refleje este precio, las
Condicione. Como comentamos al inicio cuando se adjudican las viviendas no se entrego a los vecinos ningún contrato, cuando accedieron a la vivienda lo único un titulo de adjudicatario, ver

   Titulo el motivo es que el I.P.P.V no es propietario de los terrenos, según la sentencia del tribunal supremo.

   Se inicia el trabajo de organizar a un barrio, organizar las juntas de escalera, por ello los primeros años de la entidad se dedican principalmente a estas tareas, hacer todas las gestiones antes los poderes públicos, sean locales, provinciales, o nacionales realizar inventario de desperfectos en las viviendas y realizar un catalogo de reivindicaciones.
Convencer y/o explicar la aberración que supone que el pago de una vivienda social suponga, en la mayoría de los casos el 40% del sueldo de un obrero, de unas viviendas que la mayoría del coste de sus construcción, es pagado por aportaciones o donaciones nacionales e internacionales y promesas por las riadas del 1962 en el valles. (2) riadas ver en navegador, en documentos de prensa publicados en esas fechas y algunas fotografías, del archivo histórico de Sabadell.

   Por lo menos esa es la idea, que en ese momento sé nos ha vendido. El dictador visita con todo el boato y medios de comunicación y propaganda, viene y visita las viviendas para los damnificados,

   Todos se apuntan e incluso lo representan nadie lo desmiente que son viviendas para los damnificados, y existen muchos vecinos que son damnificados que perdieron, familiares y enseres en esas inundaciones.
No es difícil hacer entender a los vecinos, de la injusticia de esta situación, pero debe ser un trabajo laborioso organizar este movimiento reivindicativo, tenemos a nuestro favor la situación política del momento, con la contestación que esta sufriendo el regimen franquista, por lo que cualquier movimiento que conlleve el descrédito del régimen tendrá mas repercusión.

  Los documentos a autoridades, cartas cursadas a vecinos, prensa, radio, hojas informativas mandadas a los vecinos, en estos años son inmensa e incluso el procurados por el tercio familiar el Sr. Samaranch, el presidente del Comité olímpico aun en el año 1998 cuando realizamos este articulo. Nos propone una reunión a través del Excmo. ayuntamiento de Sabadell, no referimos a este señor para que se entienda las gestiones realizadas y porque de nuevo nos dirigimos al mismo personaje en el año 1978 por motivos del club de jubilados. Estos años hacia las autoridades, administrativas y políticas del régimen fascista de franco. (Ver documentos)

   Este ha sido el origen de la asociación de vecinos, los principios que regirán son la participación de los vecinos en las decisiones mediante Asambleas, las reuniones periódicas con los presidentes de las 92 escaleras que componían el barrio, y como pilar la información de los temas a los vecinos, la colaboración etc.
   Las reivindicaciones se establecen en una vivienda Digna, un barrio en condiciones, aun precio justo, y con los equipamientos necesarios.
   El cómo se consiguen parte de estas reivindicaciones, como y de que forma es el objeto de algunos de los artículos.
En el año 1994 se reanuda el pago del recibo tras 23 años de huelga de alquileres

 

 

1er Articulo 2º Articulo IR A INICIO

 

You are here: