Inicio Historia

Imprimir

 

 

 Documentos que componen la historia de Espronceda:


1 Introducción a la historia del barrio : breve explicación resumida del proceso 

2 Origen del barrio : porque se construye y el proceso y sus perspectivas

3 Expropiación de los terrenos : Por vía administrativa se expropian de forma ilegal

4 Primeros años en Espronceda : Primeros problemas por la mala construcción

5 Origen de la Asociación de vecinos: Son los Presidentes de las comunidades

6 Placas prefabricadas : Como se construyeron los edificios de 5 y 10 plantas

7 Derribo de las Tres torres: La mala construcción obligan a su derribo

8 Situación desee la ultima gran reparación: Que falta por finalizar en Espronceda


doc. 1 Historia Espronceda 1970-2006


INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL BARRIO

 

la situación política en esa fecha, no se puede entender estos hechos sin tener en cuenta el momento político e histórico, en cada situación, y en cada tema que se desarrolla.


  El inicio de polígono está relacionado con una creciente industrial textil en Sabadell, de necesidad ingente de mano de obras, de una inmigración del medio rural a una ciudad industrial. Las falta de previsión en viviendas en Sabadell lleva a los ciudadanos a vivir en alquiler, en estadas, incluso en cuevas.

   La expropiación de los terrenos donde se construyen las viviendas son expropiados, a un precio más que abusivo, lo que obliga a algunos propietarios, a denunciar este hecho ante el tribunal supremo, quien da la razón a este propietario, y anula la expropiación.


  Se inicia la construcción en el año 1963, aunque ya estaba prevista su construcción, como se puede ver en los documentos. Aunque son las inundaciones que se producen en el valles en Septiembre del 1962 las que dan el empujón definitivo.

  Incluso con la visita del dictador en junio de año 1963, donde realiza una visita y parodia de inauguración, dando su beneplácito y ofreciendo estas viviendas como resarcimiento a personas afectadas por las inundaciones. Realiza una visita a las viviendas en construcción, el dictador que llega Sabadell con el boato y la desfachatez de este tipo de personajes, donde incluso lo que dice y hace es más mentira que el mismo. Ver fotos Nº 1

De esa visita en el futuro se genera un nuevo problema, las viviendas de muestra las que visito y ofreció a los damnificados, que prometió a los ciudadanos allí congregados que las viviendas serian igual a la visitada. Ver piso de muestra.

  Con su marcha del barrio los vecinosallí congregados, comienzan a comprender y entender que todo es una puesta en escena una completada la pantomima. Cuando marcha el dictador comienzan a desalar los enseres, muebles, televisión todo lo prometido era nuevamente cargados en camiones dejando los pisos de muestra, como muestra de la que será el polígono Espronceda en el futuro un completo engaño, es tal el engaño que esa viviendas no tiene luz, ni agua Corriente, ni desagües ni servicios de ningún tipo el más completo fraude. (Ver viviendas de muestra.).

   Las viviendas son entregadas en el año 1964 los primeros en recibir esta vivienda son los damnificados de las inundaciones, que provienen de distintos puntos del valles, se les entrega la vivienda y formaran parte del polígono sin ninguna adjudicación, lo único un papel como titulo de adjudicatario y el pago de 2600 en conceptos de gasto se les entregan las viviendas, y la comunicación que han de satisfacer una cuota de 150, ptas. mensuales, El resto de ciudadanos deberían cumplir las condiciones para ser adjudicatarios de la vi vivienda, según los varemos y normas establecidos por el ministerio de la vivienda para ser adjudicatarios de viviendas públicas.

 Descartando las normas del régimen en temas de vivienda, referente a la reserva de estas, a funcionarios del sindicato franquista, excombatientes, mutilados, viudas de los llamados caídos en el bando fascista, familias numerosas, policía, etc.

  Se entregan las viviendas sin ningún tipo de contrato. Los problemas comienzan cuando las cuotas de pago mensual, sube de forma desproporcionadas y abusiva, incluso con los jornales que se pagan, y comparándolas con viviendas de promoción privada de este momento. Ello sin tener presente el motivo inicial de la construcción de las viviendas, y la promesa de representante máximo del gobierno fascista el dictador que dirige el país.

 Hasta ese momento la degradación del polígono es más rápida que el descrédito de los políticos y representantes de esa administración, local, Provincial, y del gobierno franquista. Con lo que comienza la reivindicación por una vivienda digna y a su justo precio. Los vecinos se organizan en torno a una asociación de vecinos.

  El primer enfrentamiento proviene por el abusivo precio de las viviendas, y su pago en cuotas mensuales, añadido a esto el deterioro del barrio, en la urbanización, ascensores, humedad, en las viviendas, falta de equipamientos, y de espacios verdes.

  La primera acción que se emprende, es la de realizar un oficio notarial, mandado a la administración por cada uno de los vecinos que vive en el polígono, la O.S.H. en repuesta a la falta de pago de las cuotas mensuales de amortización, intenta incluso el desahucio de algunas viviendas.

   Con todo ello, mas las gestiones, reuniones, cartas a la prensa provincial, e incluso nacional, a los ministerio, al entonces príncipe de España, al gobernador civil, a obispo y Arzobispo, esto produce reuniones con distintos estamento, se consigue algunos resultado, pero escasos e insuficientes, se producen algunas reparaciones que los vecinos llamaron lavado de cara, la reparación de ascensores, siendo todo ello insuficientes. Se realizan reuniones con todas las instituciones reconocidas legalmente en ese momento.

  Ante la falta real de soluciones comienzan la etapa de movilizaciones, donde incluso se realiza una ocupación del Ministerio de vivienda. De donde los vecinos son sacados por la fuerza metralleta en mano por las fuerzas policiales. Si las reparaciones son un lavado de cara, llega el desastre que marcan un periodo de movilizaciones en el barrio, las pretendidas obras de urbanización el desastres mas grande, levantada la pintura de las calles y rebajada estas, para la realización de un nuevo, asfalto y nuevos servicios, la empresa adjudicataria de la obras cierra el chiringuito por falta de pago. Esto ocurre en el año 1976, y se reanudan las obras en el 82, durante este tiempo son muy frecuentes las asambleas y manifestaciones de los vecinos, e incluso hacia el ayuntamiento de Sabadell, aun franquista en este proceso existen multitud de reuniones, asambleas y movilizaciones en el barrio.

 En enero del 1978 comienzan un proyecto de reparación del barrio, la empresa que lo realiza es dragados y construcciones, por primera vez son reconocidas las comisiones de control. Comisiones compuestos por los vecinos que repasan los trabajos realizados por las constructoras, estas son aceptados en respuesta a un escrito de la asociación de vecinos dirige al entonces ministro de obras publicas y urbanismo Sr. Garrigues Walquer quien da  Instrucciones para que sean aceptadas estas comisiones.

   En estas reparaciones aparece un grave problema el de las placas prefabricadas Espronceda y estructuras en los edificios, incluso publicados en prensa durante un tiempo fue motivo más que preocupante para el nuevo ayuntamiento. Significaba por debajo que los bloques de 10 plantes con 600 viviendas estaban básicamente en ruinas.

   Reanudada la urbanización del barrio por el M.O.P.U por acuerdos firmados entre tres partes el ayuntamiento ya democrático, la asociación de vecinos y el M.O.P.U, en el 80 el ayuntamiento de Sabadell por escrito, acepto hacerse cargo de la urbanización, ver urbanización

Las reivindicaciones de Espronceda en su lucha por una vivienda digna y aun precio justo, reivindicación de casi 30 años se ven casi satisfechas., Con el acuerdo alcanzado con Adigsa en el año 1993. Las negociaciones que comienzan en el año 1986 cuando Adigsa se hace cargo del patrimonio de viviendas públicas del antiguo ministerio de la vivienda.

  Lo primero fue regular la situación jurídica de los vecinos de Espronceda realizando el correspondiente censo, recordamos que el barrio fue abandonada en el año 1972 por la O.S.H. y hasta el 85-86 que se realiza el censo, en Espronceda existan traspasos de viviendas, sin ningún contrato a documentación, Muchas se realizan delante de funcionarios de la antigua administración.  Ocupaciones etc. la regularización jurídica de los vecinos, donde se detentan 430 viviendas irregulares, se realizan mediante el decreto 310/85.

  En segundo fue conocer los problemas reales del barrio y de las estructuras de los edificios del barrio. Mediante los informes realizados por técnicos de conocido prestigio y competencia demostrada    

 En tercer soluciones a los problemas encontrados en el polígono Espronceda conocimiento de las mismos y aprobación por el técnico de los vecinos, y estos mismo en asamblea general.

  Cuarto la negociación y acuerdo firmado donde se incluyen, el precio de todas las viviendas, la rehabilitación del barrio. Realizando las reparaciones necesarias negociado para cada uno de los tipos de construcción del barrio, la construcción de 195 viviendas, el derribo de las tres torres, la construcción del centro cívico, Estos acuerdos fueron aprobados por los vecinos en asamblea general realizada a tal efecto y con la presencia de la primera autoridad local. Fue firmado el acuerdo por e Adigsa y la asociación de vecinos.

Los vecinos reanudan el pago en el año 1994 de las cuotas mensuales de amortización, y pago de servicios que suspendimos mediante huelga en el año 1971 ver articulo 23 años huelga de alquileres. 

  Solo falta que la administración autonómica termine de cumplir estos acuerdos, hasta la fecha sé están cumpliendo cierto que se llevan retraso pero los objetivos parecen ir cumpliéndose.
El ayuntamiento de Sabadell facilita los terrenos para la construcción de las primeras 138 viviendas, y las asociaciones de vecinos, entidades, y particulares del Distrito VI, dieron su visto bueno a las modificaciones oportunas en el plan comarcal, por acción o omisión posibilitando estas construcciones.

Solo se puede entender, la que explicamos, los hechos acaecidos las reivindicaciones y el resultados de todo el proceso de Espronceda, profundizando en estos artículos, sería un error solo ver los resultados, en el año 1999 sin hacer un recorrido y profundizar en esta historia, hecho y situaciones vividas, sin el conocimiento de los hechos, los objetivos de sus reivindicaciones, la forma de ser y sentir de estos ciudadanos, el sufrimiento y aguante la unidad en más de 30 años en un objetivo común. Como lo es una vivienda digna y a su justo precio. Adentrándose en el pasado, y no como lo explican los correveidile, que nadie sabe a que intereses sirven, bien sean funcionarios, o representantes de entidades, políticos o vecinos.
  Estos correveidile solo saben y repiten que en Espronceda, las viviendas de nueva construcción que sustituyen a las tres torres su precio oscila en torno a las 6.000.000 de Ptas., y una vivienda en Espronceda el adjudicatario que quiera comprar su vivienda, el precios esta en unas 149.000 Ptas. En el momento actual. Enero del año 1999. Y que las reparaciones las ha pagado la administración autonómica la Generalitat.

  Como si el estar desde el año 1964 sin contrato de vivienda, en condiciones deplorables, pisando barro, hasta final del año 1985, algunas viviendas no serán rehabilitadas hasta el año 2000. Durante este tiempo los vecinos se han mantenido unidos, nadie a desertado, en el sentido de romper esta unidad, nadie a comprado, ni pagado una cuota de amortización, hasta que no ha sido propuesta por la asociación de vecinos y aprobada por la asamblea del barrio. Los vecinos que así lo desean pueden comprar la vivienda desde Mayo del 1998 que fue aprobada por la asamblea de vecinos convocada a tal efecto. Se han mantenido las movilizaciones, de los vecinos hasta el año 1992. Para que algunos cretinos llamen a los vecinos de Espronceda Privilegiados.

Quien mantiene esa actitud sabe muy poco del movimiento vecinal y asambleario, no sabe de reivindicaciones, ni de los derechos de los ciudadanos, posiblemente desconoce incluso la historia de este país, y de los atropellos cometidos en este barrio.

Hoy están siendo reparados al cabo de casi 35 años. Sé están cumpliendo las reivindicaciones, y derechos atropellados en los años 70, que a todos los vecinos de Espronceda no les sea de aplicación este hecho no justifica las aberraciones cometidas, quien propaga o argumenta esto es un simple corre ve y dile fiel servidor de a quien sirve. Aclarar y explicar la historia de Espronceda es el objetivo de estos artículos.

 Datos sobre la construcción del polígono Espronceda, planos, certificados de obras, son un misterio, de existir puede que existan pero verlos, tener copias, nunca hemos tenido acceso a esa información, las distintas administraciones siempre nos han manifestado, no tenerlos y desconocer su archivo, solo existente, y conocemos, los comentarios de trabajadores que estuvieron trabajando en la construcción, y los comentarios de vecinos.

   En él articulo de este documento placa prefabricadas se comentan como fueron construidos los bloques, su deficiente calidad, y construcción.

  Conocido es y ratificado por los informe que las placas prefabricadas de los bloque de % y 10 plantas, se fabricaron en Cerdanyola, que algunas de estas son construidas o fabricadas en la hoy llamada plaza *Picasso, durante mucho tiempo años, existieron restos de materiales de construcción en esta plaza, hasta que el ayuntamiento, democrático realiza la 1ª remodelación de la plaza Picasso, Recordamos que la construcción del polígono, se realizo con placas prefabricadas. Como podemos observar en las fotos.

Se construye el polígono, en bloque de 5 y 10 Alturas, (Ver fotos de construcción) para entender este tipo de construcción, es preciso explicar (Ver informe Placas), que el sistemas de construcción es de patente francesa, vimos que la gran mayoría llegaron en camiones al barrio por la carretera de Barcelona desde Cerdanyola, estos bloques están construidos como si fuera un castillo de naipes, unas placas aguantan a otras mediante u

 1er Articulo 2º Articulo IR A INICIO